Ser independiente y autónomo es un objetivo a largo plazo para todas las personas. La sensación de realización y competencia es motivadora para todos/as, cuando empiezan a realizar tareas por sí mismos. Este deseo por la independencia está presente también, por supuesto, en las personas con TEA. Alcanzar esa independencia, sin embargo, es más complicado. Conseguir la máxima autonomía e independencia es una prioridad de nuestro colectivo, además de la clave para su integración en la sociedad y en el empleo.

En Astea, trabajamos con Actividades de Mejora en el Conocimiento del Tea, realizamos valoraciones identificando, evaluando y elaborando los Planes Personales de Apoyo, se realizan actividades entrenadoras individuales, así como, el Ocio y Tiempo Libre desde la edad juvenil, adolescente y edad adulta. Y tenemos que decir, que gracias al compromiso y dedicación del voluntariado de nuestra entidad, que crece día a día, estas actividades son posibles.

Cuando hablamos de autonomía personal estamos haciendo referencia, a la capacidad que poseemos las personas, para llevar a cabo acciones rutinarias de la forma más libre e independiente posible.

Esta posibilidad de libertad e independencia ha convertido a la autonomía personal en un pilar fundamental en el desarrollo evolutivo de las personas, más si cabe aún en nuestro colectivo.

Las personas con TEA pueden tener distintas dificultades en su día a día en sus Actividades de la Vida Diaria o AVDs.

Nuestro programa  abarca, todo el ciclo vital y de desarrollo de nuestro colectivo. Si el proceso de autonomía en personas con autismo se empieza a realizar desde una edad temprana y de forma continua y supervisada por un terapeuta especializado, estaremos motivando la capacidad de empoderamiento de sí mismo.  Nuestro programa consta de actividades AVDS básicas, actividades AVDS instrumentales.

Se ejecutan talleres de autonomía, potenciando la independencia de la persona con TEA, entre ellos desarrollar habilidades de función ejecutiva, así como Taller de Cocina, desarrollando destrezas básicas para su continuación formativa, desarrollando habilidades como la espera, el saber compartir, hacer peticiones de forma correcta…, potenciando la independencia para las actividades básicas de la vida diaria y mermar la rigidez mental.

Son diferentes talleres, acciones e intervenciones individuales, para la consecución del objetivo principal,  facilitar la inclusión del colectivo TEA, en todos los entornos comunitarios en los que quiera o deba participar, mejorando así, su calidad de vida.

Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Actividad subvencionada con cargo a la Asignación tributaria del 0,7, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y a través de la Federación Autismo Andalucía.

Porque cuando en tu declaración de la renta, marcas el 0,7 a favor de fines sociales, se transforma en ayudas colectivos como el nuestro. GRACIAS